Gran ópera de París

Pin
Send
Share
Send

Es imposible pasar por este edificio sin admirar la arquitectura y sin interesarse por la historia. Construido en estilo neobarroco por Charles Garnier, ha adornado la Place de l’Opera en París con su grandeza desde 1875. Es conocido por todos los conocedores del arte teatral de todo el mundo. Sí, estamos hablando de la famosa Gran Ópera de París, que se llama Palais Garnier desde 1989. No será difícil para los turistas llegar hasta él. Esto se puede hacer en metro, tomando el metro hasta la estación de Opera o en taxi. A solo un kilómetro al sur de la plaza se encuentra el famoso Palacio del Louvre, y al suroeste está la Place de la Concorde.

Historia de la gran ópera

La historia de este edificio está indisolublemente ligada al nombre de Napoleón III. Fue su superstición lo que impulsó el inicio de la construcción de la Ópera de París.

Ocurrió en 1858, cuando el emperador no se encontraba lejos del teatro Le Peletier, donde se realizó un fallido atentado contra su vida, como resultado del cual murieron varias personas de su séquito. Después de eso, este teatro se ganó un mal nombre a los ojos de Napoleón, quien ordenó la construcción de un nuevo teatro de ópera, ya que era conocido como un signo sutil de esta forma de arte.

El perfecto parisino Georges-Eugene Haussmann, que era el favorito del emperador y quería complacerlo, aprovechó la idea con entusiasmo. Anunció un concurso para el mejor diseño del edificio de la Ópera, en el que participaron más de ciento cincuenta arquitectos. Habiendo estudiado cuidadosamente cada uno de ellos, Haussmann eligió un boceto del entonces prácticamente desconocido Charles Garnier, quien lo asombró por su alcance y lujo. Además, el arquitecto mostró no solo su don profesional, sino también el talento de un político sabio, habiendo conseguido el apoyo de la esposa del emperador.

Garnier describió su creación como un edificio construido al estilo de Napoleón III. La mujer no pudo resistir un argumento tan "de peso".

Los cimientos se colocaron en 1860. Pero la zona pantanosa y la presencia de una gran cantidad de agua subterránea la retrasaron ocho meses, durante los cuales se realizó el drenaje. Sin embargo, la base se colocó y reforzó con una capa de betún, que protege el sótano de la penetración de humedad. Esta base hasta el día de hoy sostiene las paredes gruesas y los pisos pesados ​​del edificio, sin encogerse y preservando su integridad.

La genialidad del arquitecto fue que utilizó el embalse existente, que se encuentra debajo de la Gran Ópera, para fortalecer los cimientos. El agua obstruyó las pequeñas grietas con arena y limo, impidiendo la posterior penetración de humedad en ellas. Y en caso de incendio, este depósito podría utilizarse como fuente de agua para extinguir.

Incluso la inestable situación política no pudo evitar la construcción de esta grandiosa estructura. Ella, por supuesto, aumentó el tiempo de su construcción, pero en 1875 los parisinos vieron una maravillosa creación del gran maestro, que en ese momento había servido como prisión y lugar de ejecuciones durante la caída de la Comuna de París.

Louvre: boleto de entrada con horario específico
Crucero de 1 hora "Luces de París"
Entradas sin colas al techo del Arco de Triunfo
Torre Eiffel: acceso al segundo piso
Versalles y jardines: entrada sin colas con audioguía
Tour en autobús turístico. Clase., Prem. o Lux
Suscripción a los museos de París: 2, 4 o 6 días
Entradas para Montparnasse: terraza en la azotea del piso 56
Espectáculo en el Moulin Rouge con champán

La arquitectura del edificio de la Gran Ópera.

Para la construcción del edificio se trajeron piedras de toda Europa y de los países coloniales de África. Esto se puede ver en la variedad de sus tonalidades, que han conservado los colores desde entonces. Según la idea de Garnier, el edificio debía estar decorado con numerosas estatuas.

Para ello participaron escultores tan famosos como Gümery, que creó las diosas aladas de la armonía y la poesía; Lexan, quien se convirtió en el autor del pegaso en los lados del frontón; Millet, que azotó a Apolo con una lira en la mano levantada. Entre las columnas hay ahora bustos de bronce de grandes compositores. Estos incluyen Beethoven, Bach, Rossini, Mozart, Meyerbeer y otros.

Decoración interior de la Gran Ópera

En el interior, el teatro también es hermoso y majestuoso. Con una superficie de once metros cuadrados, tiene capacidad para 2.200 personas en sus salas y 450 artistas en el escenario.

El edificio está decorado con numerosas columnas y esculturas de los dioses de la Antigua Grecia, ninfas y Cupidos regordetes. Las paredes y los techos están decorados con intrincados frisos de mármol. Además, al crear el interior, se utilizaron pan de oro, terciopelo y estuco barroco. Particularmente digno de mención es el enorme candelabro que pesa más de seis toneladas. A su alrededor, el techo estaba previamente decorado con frescos antiguos, que comenzaron a desmoronarse con el tiempo.

Desde 1964, el techo está decorado con pinturas de Marc Chagall. Las paredes también están decoradas con pinturas de artistas famosos, espejos con marcos dorados, bajorrelieves de compositores.

La arquitectura interna del edificio está representada por una enorme escalinata, un lujoso auditorio y un vestíbulo con una fuente. También tiene su propia biblioteca y dos escuelas de ballet. En un momento en que no hay representaciones en el teatro, allí se realizan numerosas excursiones.

Visitas y actuaciones en la Grand Opera

Desde 1875, los bailarines de ópera y ballet, cuyos nombres son conocidos en todo el mundo, han ascendido a esta etapa. Los precios de las entradas oscilan entre los cien y los quinientos euros, a pesar de que conseguirlas no es fácil.

El coste de las excursiones, que se realizan diariamente de 10 a 17 horas, oscila entre los 4 y los 9 euros. Los servicios de guía se pagan por separado y tienen una media de 35 euros.

Aquí también puede comprar pequeños recuerdos para conmemorar su visita a este lujoso palacio.

También recomendamos visitar los parques de París y las catacumbas parisinas.

Utilice los servicios de kiwitaxi y en el aeropuerto, a la hora especificada, el conductor lo estará esperando, lo ayudará con el equipaje y lo llevará puntualmente al hotel. Hay varias clases de automóviles disponibles, desde económicos hasta minibús con 19 asientos. El precio es fijo y no depende del número de pasajeros y la dirección dentro de París. Un taxi desde / hacia el aeropuerto es una forma conveniente y cómoda de llegar a su destino.

Grand Opera en el mapa

Pin
Send
Share
Send

Seleccione El Idioma: bg | ar | uk | da | de | el | en | es | et | fi | fr | hi | hr | hu | id | it | iw | ja | ko | lt | lv | ms | nl | no | cs | pt | ro | sk | sl | sr | sv | tr | th | pl | vi